Mostrando entradas con la etiqueta anfetamina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anfetamina. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de febrero de 2014

EXPERIMENTOS QUE UTILIZAN DROGAS PSICOACTIVAS EN ANIMALES


El efecto de la cocaína en la sociedad de las abejas

Científicos de la Universidad Macquarie, en Australia, no tenían mucho que hacer (o habían tomado drogas psicoactivas) cuando se les ocurrió probar la siguiente hipótesis: “La cocaína tiene los mismos efecos devastadores en una sociedad de abejas que en la sociedad humana”. Algunas abejas fueron separadas de la población y dosificadas con cocaína para luego ser liberadas con el resto de la población en su búsqueda de ázucar. Aunque las abejas adictas no dejaron de buscar y econtrar ázucar, la otra “ázucar” si les provocó que sobreinformaran a sus contrapartes en el panal, exagerando su danza oscilatoria con la que informan a las demás. No se equivocaron en la ubicación, pero sí en la cantidad. 


NASA prueba la influencia de las drogas psicoactivas en el diseño de las arañas 

En el que es el estudio seminal sobre drogas y sus efecto en animales, científicos del Masrhall Space Center probaron hace más de tres décadas distintas sustancias psiocactivas en arañas (cafeína, marihuana, LSD, etc.) para ver cómo “resistían a la toxicidad de estos químicos”. Al parecer la telaraña en LSD es la que conserva más sus patrones geométricos.


Dosifican elefante con dosis de LSD para 3 mil personas y muere cinco minutos después

En el más brutal de los experimentos de esta lista, el inconsciente científico de la Universidad de Oklahoma Joylon West dosificó a un elefante con 297 mg de LSD, una dosis suficiente para que cerca de 3 mil personas sientan los efectos de este psicodélico, en palabras del investigador “una marcada perturbnación mental” Joylon West estaba investigando la similitud entre los ataques de furor que experimentan algunas personas bajo ciertas drogas y los casos de algunos elefantes que entran en un estado de fuga sobrecogidos por una furia inexplicable. Había calculado, supuestamente la dosis equivalente para que un elefante de 14 años y 3200 kilos padeciera esta furia en una situación controlada. Sin embargo, el pobre Tusko, cinco minutos después de tomar el LSD, se colapsó, defecó y poco después murió, pese a que su pareja Judy lo había intentado sostener. Joylon West todavía tuvo el descaro de concluir “Parece que los elefantes son altamente sensibles al LSD, algo que podría probar ser útil en África

El doctor John Lilly da LSD a los delfines para comunicarse con ellos

Pionero en la comunicación animal y en el estudio de “la biocomputadora humana” empleando psicodélicos para reprogramar el cerebro, John Lilly estudio varios años a los delfines en su intento de comunicarse con estos inteligentes animales, algo que logró de manera telepática, según su percepción. Lilly reporta el caso de una delfín que no le gustaba tener contacto con los seres humanos, pero que en LSD-25, después de dos años de alejarse, 40 minutos después de una inyección de 100 mcg, esta delfín se acercó nadando al Dr. Lilly, en un estado de inusitada tranquilidad, con un ojo afuera del tanque y un ojo viéndo al doctor que buceaba, así meditando en samadhi por 10 minutos sin moverse. Lilly, que desarrolló su propio lenguaje gestual con los delfines, concluyó que el LSD hace que estos cetáceos se vuelvan dóciles y regulen el ritmo de sus vocalizciones.

Experimentos tan absurdos como inecesarios. 

Sergio Rayo

 

viernes, 1 de noviembre de 2013

¿DROGARSE PARA DIVERTIRSE?

En numerosas ocasiones de nuestra vida o al menos alguna vez hemos tomado algún tipo de droga con la excusa de “Me lo paso mejor así”, pero... ¿Creemos realmente esto es así? ¿No lo pasamos mejor? 

Aunque en un primer momento pensemos que si tomamos cualquier tipo de sustancia la diversión va a ser mayor, esto no es realmente cierto. Quizás en un primer momento por el efecto inhibidor que tienen las drogas nos lo parezca, pero ese efecto no dura una eternidad…Si nos paramos a pensar los efectos negativos que producen las drogas tienen mayor peso y repercuten mas en nosotros que los efectos positivos.

Los efectos positivos duran unos instantes, extroversión, desinhibición, locura, alegría…Pero los efectos negativos tienen efectos durares, que pueden ser para toda la vida e irreversibles… 

Algunos de los efectos negativos que pueden causar las drogas son los siguientes: riesgo en el uso de drogas posteriormente, fracaso escolar, riesgo de accidentes, violencia, relaciones sexuales no planificadas y arriesgadas, suicidio…

Además de las consecuencias negativas ya nombradas hay muchas más que pueden ser incluso más dañinas.
No somos conscientes de los problemas que pueden acarrear el uso excesivo de las drogas, pero hay que saber sus efectos negativos y saber decir que no, a quienes nos la puedan ofrecer. 

Porque… realmente merece la pena un momento de felicidad extrema a una vida de dependencia y desgracia. No solo perjudicas tu salud y te haces daño a ti mismo, también perjudicas a los de tu alrededor a consecuencia de tus comportamientos y actitudes.

Natalia Gámez

viernes, 11 de octubre de 2013

APOCALIPSIS ZOMBIE Y LAS SALES DE BAÑO

Vivimos en un mundo global y como tal nos enteramos en segundos de lo que pasa al otro lado del mundo pero esta globalidad también nos permite estar al corriente de las modas y costumbres de otros países y adoptarlos como propios por ese motivo conviene conocer que costumbres arraigan en otras naciones para que estemos preparados cuando lleguen a España. Por este motivo hoy desde COLOKATE vamos a hablaros de la última moda en consumo de drogas en Estados Unidos las "sales de baño". 

Esta droga tiene unos efectos parecidos al LSD y se presenta en forma de polvo, es por esto que se la llama "sales de baño". El consumo de esta droga se ha disparado en Norteamérica pasando de 304 ingresos hospitalarios por su consumo en 2010 a los 6.000 registrados en 2011. Las posibles razones de este aumento tan repentino son su bajo coste y la posibilidad de adquirirla en cualquier gasolinera o tienda 24 horas, ya que su venta es legal. 

Los efectos más evidentes que pueden aparecer tras su consumo son: delirio extremo, falta de control sobre las emociones y el propio cuerpo, aumento desmedido de la temperatura corporal y un estado de absoluta confusión. Además de sensación de invencibilidad, posesión de poderes extraños, paranoia extrema, violencia y alucinaciones.

Esta droga se considera la causa de lo que se ha dado a llamar "Apocalipsis Zombie" más como recurso literario que como realidad todo se dicho. Este denominación esta motivada por los múltiples casos aparecidos en el país americano de personas "colocadas" con esta droga que desnudas y con un derroche de ira irrefrenable han atacado a otra persona y han comenzado a devorarla. En algunos de estos casos la policía se ha visto obligada a abatir al atacante por la incapacidad para separarlo de su víctima. 

Aunque los indicios parecen claros aún hay algo de reticencia a relacionar estos casos con el consumo de "sales de baño". En cualquier nuestra labor es comentar estos datos para que conozcáis las posibles consecuencias de su consumo y como os puede afectar. Vosotros decidís aunque la verdad no parece una droga demasiado apetecible.
Pedro Cortés

viernes, 4 de octubre de 2013

CURIOSIDADES EN LA HISTORIA DE LAS DROGAS: LAS ANFETAMINAS

Las anfetaminas estimulan el Sistema Nervioso Central. Se presentan en forma de pastillas o cápsulas de diferentes formas y colores. Entre sus efectos psicológicos están: agitación, euforia, sensación de autoestima aumentada, verborrea y alerta constante. Entre los fisiológicos: falta de apetito, taquicardia, insomnio, sequedad de boca y sudoración.

La historia de esta droga se inicia en los años 20. Los primeros en experimentar con ella fueron los militares de varias naciones, especialmente la fuerza aérea, para reducir la fatiga y aumentar la alerta en soldados.

Aunque no lo creáis, nuestros abuelos ya tenían acceso a estas sustancias, siendo usada con fines farmacoterapéuticos. Se comprobó que la anfetamina elevaba la presión sanguínea, contraía los vasos y dilataba los sacos bronquiales. Por esto, se comercializó como inhalador para personas con problemas pulmonares, la Benzedrina. Además también sería usadas para fines tan variados como la narcolepsia, la obesidad, la depresión, el TDAH en niños y adultos y la rehabilitación de alcohólicos y drogadictos. Durante estos años se podía acceder a esta droga en cualquier farmacia.

Después de la Guerra Civil surge un uso masivo y generalizado de anfetaminas, conocidas internacionalmente como "la droga española" por lo fácil que era esta droga de adquirir en nuestro país.

Tras la muerte de Franco, se crea una red clandestina de tráfico de drogas vinculada a grupos sociales marginados y sectores de ciudadanos de ámbito geográfico perjudicado por las reconversiones industriales y económicas.

En los 80 esta sustancia se vende de manera ilegal pero ya como estimulante. La dispensación indiscriminada del producto, unida la desconocimiento público respecto a sus peligros potenciales y la ausencia de un sistema idóneo de vigilancia, desencadenó abuso y adicción. Esto supuso un retroceso en el uso de esta droga con fines farmacológicos.

Actualmente las anfetaminas tienen un carácter recreativo, asociado a jóvenes y largas noches de fiesta sin dormir. Además son muchos los adolescentes y ejecutivos que las toman con la finalidad de mejorar su rendimiento académico y laboral. Sabemos que la toma de grandes cantidades son muy perjudiciales para la salud tanto física como mental, pero debemos conocer que en dosis controladas por médicos, sus efectos son beneficiosos en déficit de atención.

Esta sustancia no debe administrarse con el fin de aldelgazar. Es cierto que uno de sus efectos es la pérdida de apetito, pero un uso combinado de las mismas para tal fin nos puede salir muy caro. Así que lo mejor es recurrir a la dieta mediterránea y el ejercicio.

En este recorrido vemos como el inicio de algo inocente en beneficio de todos, se convierte en un monstruo de colorines que ataca a todos aquellos que eligen el camino fácil.
Rocío Gay


viernes, 31 de mayo de 2013

LSD, EL ORIGEN: HOFFMAN Y LA BICICLETA

Hoy toca hablar un poco del LSD, también conocido como dietilamida de ácido lisérgico y comúnmente conocido como ácido, pero no os voy a describir sus efectos, si no que voy a contaros como fuer descubierto, historia curiosa donde las haya. 

Su descubridor fue el químico suizo Albert Hoffman, sintetizó por primera vez la sustancia en 1938 y en 1943 descubrió sus efectos por accidente durante la recristalización de una muestra de tartrato de LSD. Este científico sufrió los efectos casi sin darse cuanta. En su diario, Hoffman escribió que abandonó el laboratorio y partió a su casa, afectado por una notable inquietud, combinada con un ligero mareo. Hoffman cuenta que mientras reposaba en su cama cayó en un estado similar a la ebriedad, no desagradable, que se caracterizaba por una estimulación extraordinaria de la imaginación. En un estado similar al ensueño con lso ojos cerrados contemplaba series ininterrumpidas de imágenes fantásticas, formas extraordinarias con patrones de colores intensos. EL estado duró unas dos horas pasadas las cuales remitió. Hoffman pensó que estos efectos psicoactivos se debían a que había absorvido accidentalmente una pequeña cantidad de LSD-25 por vía cutánea. Tres días después, tomó una dosis mucho mayor para poner a prueba sus efectos; este día pasó a se conocido más tarde como "el día de la bicicleta"

El doctor Hoffman ingirió 250 microgramos, sin embargo pronto descubrió que la sustancia tenía una potencia superior a la de casi cualquier otra conocida en la época, por lo que la dosis que se administró era en realidad superior a la que más tarde se aconsejo para fines terapéuticos. Tras ingerir la sustancia, Hoffman sintió que le costaba hablar de forma inteligible y pidió a su asistente de laboratorio, que estaba al tanto de experimento, que le acompañase en su viaje a casa en bicicleta, pues, por las restricciones del periodo de guerra, no había automóviles disponibles. Durante el viaje a casa, el estado de Hoffman se agravó, y en su diario escribió que todo lo que había en su campo de visión ondulaba. Aunque avanzaba velozmente, tuvo la sensación de que permanecía inmóvil. Cuando llegó casa, llamó a un doctor y pidió a su vecina algo de leche, creyendo que le ayudaría a recuperarse. Hoffman hace notar que a pesar de su estado delirante, fue capaz de escoger con lucidez leche, por su calidad de antídoto no específico contra el envenenamiento. 

Cuando llegó el médico, no encontró ningún síntoma físico anormal, salvo las pupilar extremadamente dilatadas. Tras pasar varias horas aterrorizado, convencido de que un demonio había poseído su cuerpo, de que su vecina era una bruja y de que el mobiliario de su casa le amenazaba, Hoffman pensó que había enloquecido que había enloquecido por completo. En su diario, Hoffman indica que el doctor decidió no medicarlo y enviarlo a la cama. Una vez acostado, Hoffman sintió que le pa´nico comenzaba a dar paso a una sensación de buena suerte y gratitud. Finalmente, Hoffman se quedó dormido y despertó al día siguiente fresco y con la mente clara, aunque cansado

Años después el LSD pasaría a ilegalizarse. 

Sergio Rayo

viernes, 10 de mayo de 2013

EFECTOS DE LAS SUSTANCIAS MAS CONSUMIDAS

Cannabis
  • Efectos agudos: Perjudica la memoria inmediata y demorada, disminuye nuestro control inhibitorio, y por tanto, aumenta nuestra impulsividad, y dificulta la toma de decisiones
  • Efectos a largo plazo: Problemas para adquirir aprendizaje y consolidación de este, provocando olvido; perjudica las funciones ejecutivas (inhibición de conductas, capacidad de cambio y toma de decisiones). Dependiendo de la severidad y la edad de inicio.
  • Recuperación asociada a la abstinencia: Los déficits en memoria son los mas resistentes (>30 días). Variabilidad asociada a reserva cognitiva y a la severidad. 
 Cocaína 
  • Efectos agudos: Mejora el rendimiento, la velocidad de procesamiento, atención, y el control inhibitorio.
  • Efectos a largo plazo: Se ven perjudicadas la atención y la memoria de trabajo; el control inhibitorio de la conducta impulsiva, disminuye; en cuanto a la flexibilidad y capacidad de cambio: se perciben cambios en el esquema atencional y/o en el patrón de reforzamiento y motivación; y la toma de decisiones, también se ve dificultada.
  • Recuperación asociada a la abstinencia:Alteraciones persistentes (6 meses-1año): funciones psicomotoras, atención, funciones ejecutivas, toma de decisiones, procesamiento emocional.
MDMA (Extasis)
  • Efectos agudos: Problemas en memoria espacial, atención y destreza motora
  • Efectos a largo plazo: Pérdida de velocidad psicomotora; pérdida de atención; problemas de aprendizaje/memoria verbal y visual; dificultades de fluidez y memoria de trabajo; y aumenta la impulsividad afectiva/toma de decisiones.
  • Recuperación asociada a la abstinencia:  Alteraciones persistentes hasta 2 años en memoria y fluidez
Alcohol
  • Efectos agudos: Altera el funcionamiento psicomotor, la memoria, el control inhibitorio y el procesamiento emocional
  • Efectos a largo plazo: Pérdida de memoria y problemas en las funciones ejecutivas (memoria de trabajo, control inhibitorio, flexibilidad, razonamiento y toma de decisiones)
  • Recuperación asociada a la abstinencia:  A muy largo plazo (6 años): Buena recuperación global/déficits persistentes en procesamiento viso-espacial y toma de decisiones.
Olga García


viernes, 8 de febrero de 2013

APOCALIPSIS ZOMBIE Y LAS SALES DE BAÑO

Vivimos en un mundo global y como tal nos enteramos en segundos de lo que pasa al otro lado del mundo pero esta globalidad también nos permite estar al corriente de las modas y costumbres de otros países y adoptarlos como propios por ese motivo conviene conocer que costumbres arraigan en otras naciones para que estemos preparados cuando lleguen a España. Por este motivo hoy desde COLOKATE vamos a hablaros de la última moda en consumo de drogas en Estados Unidos las "sales de baño". 

Esta droga tiene unos efectos parecidos al LSD y se presenta en forma de polvo, es por esto que se la llama "sales de baño". El consumo de esta droga se ha disparado en Norteamérica pasando de 304 ingresos hospitalarios por su consumo en 2010 a los 6.000 registrados en 2011. Las posibles razones de este aumento tan repentino son su bajo coste y la posibilidad de adquirirla en cualquier gasolinera o tienda 24 horas, ya que su venta es legal. 

Los efectos más evidentes que pueden aparecer tras su consumo son: delirio extremo, falta de control sobre las emociones y el propio cuerpo, aumento desmedido de la temperatura corporal y un estado de absoluta confusión. Además de sensación de invencibilidad, posesión de poderes extraños, paranoia extrema, violencia y alucinaciones.

Esta droga se considera la causa de lo que se ha dado a llamar "Apocalipsis Zombie" más como recurso literario que como realidad todo se dicho. Este denominación esta motivada por los múltiples casos aparecidos en el país americano de personas "colocadas" con esta droga que desnudas y con un derroche de ira irrefrenable han atacado a otra persona y han comenzado a devorarla. En algunos de estos casos la policía se ha visto obligada a abatir al atacante por la incapacidad para separarlo de su víctima. 

Aunque los indicios parecen claros aún hay algo de reticencia a relacionar estos casos con el consumo de "sales de baño". En cualquier nuestra labor es comentar estos datos para que conozcáis las posibles consecuencias de su consumo y como os puede afectar. Vosotros decidís aunque la verdad no parece una droga demasiado apetecible.
Pedro Cortés

viernes, 1 de febrero de 2013

CURIOSIDADES EN LA HISTORIA DE LAS DROGAS: LAS ANFETAMINAS

Las anfetaminas estimulan el Sistema Nervioso Central. Se presentan en forma de pastillas o cápsulas de diferentes formas y colores. Entre sus efectos psicológicos están: agitación, euforia, sensación de autoestima aumentada, verborrea y alerta constante. Entre los fisiológicos: falta de apetito, taquicardia, insomnio, sequedad de boca y sudoración.

La historia de esta droga se inicia en los años 20. Los primeros en experimentar con ella fueron los militares de varias naciones, especialmente la fuerza aérea, para reducir la fatiga y aumentar la alerta en soldados.

Aunque no lo creáis, nuestros abuelos ya tenían acceso a estas sustancias, siendo usada con fines farmacoterapéuticos. Se comprobó que la anfetamina elevaba la presión sanguínea, contraía los vasos y dilataba los sacos bronquiales. Por esto, se comercializó como inhalador para personas con problemas pulmonares, la Benzedrina. Además también sería usadas para fines tan variados como la narcolepsia, la obesidad, la depresión, el TDAH en niños y adultos y la rehabilitación de alcohólicos y drogadictos. Durante estos años se podía acceder a esta droga en cualquier farmacia.

Después de la Guerra Civil surge un uso masivo y generalizado de anfetaminas, conocidas internacionalmente como "la droga española" por lo fácil que era esta droga de adquirir en nuestro país.

Tras la muerte de Franco, se crea una red clandestina de tráfico de drogas vinculada a grupos sociales marginados y sectores de ciudadanos de ámbito geográfico perjudicado por las reconversiones industriales y económicas.

En los 80 esta sustancia se vende de manera ilegal pero ya como estimulante. La dispensación indiscriminada del producto, unida la desconocimiento público respecto a sus peligros potenciales y la ausencia de un sistema idóneo de vigilancia, desencadenó abuso y adicción. Esto supuso un retroceso en el uso de esta droga con fines farmacológicos.

Actualmente las anfetaminas tienen un carácter recreativo, asociado a jóvenes y largas noches de fiesta sin dormir. Además son muchos los adolescentes y ejecutivos que las toman con la finalidad de mejorar su rendimiento académico y laboral. Sabemos que la toma de grandes cantidades son muy perjudiciales para la salud tanto física como mental, pero debemos conocer que en dosis controladas por médicos, sus efectos son beneficiosos en déficit de atención.

Esta sustancia no debe administrarse con el fin de aldelgazar. Es cierto que uno de sus efectos es la pérdida de apetito, pero un uso combinado de las mismas para tal fin nos puede salir muy caro. Así que lo mejor es recurrir a la dieta mediterránea y el ejercicio.

En este recorrido vemos como el inicio de algo inocente en beneficio de todos, se convierte en un monstruo de colorines que ataca a todos aquellos que eligen el camino fácil.
Rocío Gay